martes, 1 de noviembre de 2011

RAMOS MEJÍA, CIUDAD DE ARTÍSTAS...


Muchos han sido, son y serán los artistas de raza que está bella ciudad nos ha brindado. Una de ellas, es ni más ni menos que MARÍA ELENA WALSH, quien nació en Ramos Mejía el 1 de Febrero de 1930 y en su tema musical "Fideos Finos" nos cuenta sobre su infancia en nuestra tierra.
Aquí su tema y nuestro homenaje a quien no olvidó mirar al mundo con ojos de niño…

Voy a contarles lo que había
entonces en Ramos Mejía.
(…)
Había olor a tía,
veredas de ladrillo con pastito
y tras la celosía
un viejo organillero con monito.
(…)
Había un cielo entero
por donde navegaban las hamacas
y leche que el lechero
traía no en botella sino en vaca.
(…)
Había una lluvia en tinas
y patios con ranitas adivinas
y una gallina clueca
mirándonos con ojos de muñeca.
(…)
Había a cada rato
un gato navegando en un zapato
y había en la cocina
una mamá jugando con harina.

Centro Cultural en San Fernando

Ateneo Esteban Echeverria



Desde sus comienzos, 1941, fue escenario de una intensa actividad artística. Sus Salones de Otoño de Pintura y Escultura mantienen aún el brillo y esplendor de aquellos tiempos.
Imposible no recordar la visita de maestros como Jorge Luis Borges, Luis Cané, David Viñas, Leopoldo Torre Nilson, Antonio Berni, Carlos Enrique Urquía, Victoria Ocampo, entre otras grandes personalidades. El Ateneo se ha mantenido a través del tiempo siempre fiel al lema de sus fundadores, es por eso que siguen y seguirán pasando por sus impecables e históricas instalaciones todos los manifestantes del Arte sin distinción alguna.



En el predio en el que funciona actualmente el Teatro Municipal y Centro Cultural (Lavalle 3021) se encontraba el horno de ladrillos de la familia Martinelli, una industria de relevancia a principios de 1900 en la actual localidad de Victoria.
El teatro tiene capacidad para 200 personas que asisten a diversas espectáculos y funciones de Cineclub que organiza el Municipio. El centro cultural ofrece clases de teatro y otros talleres artísticos y culturales para vecinos y vecinas de todas lasLa superficie exterior del Teatro y de la Biblioteca fue intervenida en 2008, por el reconocido muralista Marino Santamarina. El trabajo fue realizado con mosaico veneciano y trencadís (cerámico partido), y desde las diversas actividades artísticas intervinientes se atendió a la historia del lugar, creando una verdadera sinfonía de formas y colores. Los cuerpos en movimiento, como fragmentos de mosaico veneciano, recorren las paredes exteriores de la Biblioteca, que en ritmo dinámico envuelven el edificio. Desde la puerta del Teatro reciben las características máscaras de la tragedia y la comedia, y desde allí se conjugan la historia y el arte, el ferrocarril, el tango y el fútbol, la navegación y el puerto, el mercado, la plaza de juegos y el cine, memorias de la ciudad y sus habitantes, en una síntesis simbólica para que los espectadores completen con su memoria personal. edades. En las instalaciones también funciona la Biblioteca Popular “Rómulo Naón".

















lunes, 31 de octubre de 2011

Un escritor sanfernandino: Jorge O. Gos

PAGO DE LA COSTA





El rebotar de las gomas de los  automotores en los  adoquines deja flotando en el aire, como traído de otros tiempos, el golpetear de las herraduras de tantos hombres de a caballo, de coraje, no por ser distintos a los de ahora, simplemente vivieron otros tiempos.
 También los otros, los que pasaron por esas calles de toda tierra,....Ahí vienen los  gauchos de Liniers, que van a echar a los gringos de Bs.As.... y de’ai no ma, a de ser...,  y varios hombres, por VALOR,  no tanto por edad, montan y se le unen, más adelante sucede lo mismo. El gaucho, ese ser forjado a temple, no va a permitir que le quiten algo que es de él, y Bs. As. es de todos, aunque esté un poco lejos, pero son de la costa y el río trae voces,  esta vez el quejido de los que sufren, 
¡Ahí están!, la pelearon duro y la REINA DEL PLATA VOLVIO A SER CRIOLLA. Después, los del Río de la Plata, pensaron que podrían dirigir sus destinos, y lo consiguieron, costó, costó sangre de hermanos. Y acá en el pago de la costa, también sufrieron en carne propia esa ingesta que separaba familias, hijo contra el padre, amigo contra amigo. Fueron muchos años, hasta que como toda tormenta pasó, no sin dejar cicatrices que quizás hasta hoy perduren. Pero el tiempo apaciguó, como el agua al fuego y brotaron  nuevas esperanzas, se empezaron a ver las primeras producciones agropecuarias y con eso aquerenció más gente de todos lados a trabajar la tierra,....¡ y otra ves los gringos! estos no traían armas, tenían un bagaje de coraje, fe y esperanza.  Junto al gringaje fueron dándole forma al pago y llegó algo muy importante, quizás lo que más influye en un pueblo, lo que le va a traer trabajo, prosperidad y el aprender a la libre autodeterminación: LA CULTURA, traída de la mano por las MAESTRAS que enseñaron, no solamente el leer o las  tablas de multiplicar: EL SER HOMBRE DE BIEN, y así crecieron.Es que el río le daba una mano, se podían transportar tanto ellos como su producción, brindándole  generoso su fruto, sabrosos peces,... después vino el ferrocarril. Y como la gente se afirmó, un buen día bautizaron este pago con nombre propio: SAN FERNANDO DE BUENA VISTA. El mismo, literalmente le vino justo, imaginar el amanecer con un enorme disco de oro, cual sol surgiendo del río color león, haciendo brillar sus aguas y costas que se mezclaban con durazneros, naranjales, entreverados con una maraña de sauces llorones, en un paisaje en que se perdía la mirada ¡QUE BUENA VISTA!
Después todo fue tan rápido, y en un momento dado creo que estaba él corriendo por el patio de esa escuela, ¿cuando le preguntaron que quería ser? dijo sin titubear ¡MEDICO!, y  aquí se afincó ¡PORQUE  ES DEL PAGO DE LA COSTA, NOMAS! muchos creen en  este terruño y en la patria, ahí va Sabriski, perdón Ing, Sabriski, es descendiente de aquellos gringos que  llegaron, mezclándose con el gauchaje.
Al acercarse a la zona céntrica, el sonido de la realidad va creciendo y el viento ya no trae más la conversación de esas cosas, que quedan en el aire, como del golpetear de  las herraduras en el adoquín.....
Estación de SAN FERNANDO, tren eléctrico...  ómnibus... automotores por doquier,
y la gente, la actual, que quizás no conoce el pasado de estos pagos, pero lucha,
vive su tiempo, con encuentros, desencuentros, alegría y frustraciones, todo lo que confirma la vida, pero pone su gran cuota de coraje, el mismo que pusieron aquellos que ya no están !Sí!, SAN FERNANDO creció, las chacras ya no existen, se cambiaron por florecientes industrias, una de tantas: la de la madera en particular,  ¿y el río? ¡sigue albergando a su gente!, florecen los astilleros, la costa también cambió su fisonomía, es por esta actividad que les permitió  agrandar el nombre del pago, ¿lo querrá saber? , ahí va: SAN FERNANDO DE LA BUENA VISTA, CAPITAL NACIONAL DE LA NAUTICA... ¿Cómo le suena el progreso?
¡Que gusto me da! Cuanto sacrificio costó, pero al conocer esta hermosa realidad  

y ahora al ver que valió cada esfuerzo y gota de sangre derramada en pos de un

futuro mejor, me siento muy bien..., de adentro... me entiende..., bueno lo dejo con

el presente
                         
                        ¡CARAY QUE ME GUSTA ESTE PAGO DE LA  COSTA!



                                                                             Jorge OMAR Gos                 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Más  fotos lindas de mi ciudad Sanfernandina!









Y para distraerse por las noches...






Catedral de San Fernando



Catedral Nuestra Señora de Aranzazu.

Actualmente tiene 205 años de vida
En1806 se inició la construcción del nuevo templo, habiendo puesto su piedra fundamental, el 2 de febrero, el Virrey del Río de la Plata, Marqués Don Rafael de Sobremonte
El interior conserva sus características originales de planta basilical.
 







Parroquia de Ramos Mejia



Parroquia Madre de Dios.

lunes, 24 de octubre de 2011

Ramos Mejía, sus plazas y espacios verdes recuperados...

Plaza Bomberito: Ubicada en la Calle San Martín, Acha, Pueyrredón y 11 de Septiembre.
Concreta el Proyecto de Plazas inclusivas, el cual surgió a partir de la propuesta de dos maestras que buscaban integrar a chicos con capacidades diferentes a las áreas de juegos públicos.
"La Bomberitos", como la llaman los vecinos, está equipada con dos porticos que a su vez incluyen dos hamacas especiales cada uno; un tateti sensorial y un trepador de amplias dimensiones que permite el acceso de personas que utilizan sillas de ruedas.






Dicho Proyecto continúa en la Plaza Mitre: Ubicada en B. Mitre, Pueyrredón, Sargento Cabrál y alberdi. Proyecto de mejoramiento elaborado conjuntamente entre el Consejo Local y los vecinos.




La misma es un espacio lleno de vida. En ella los adolescentes entrenan acrobacias en telas, los niños son invitados a pintar, son habituales los recitales de bandas musicales, etc.




Plaza Etcheverry:
Mediante el trabajo mancomunado con el Municipio, una sociedad de fomento y cooperativas, vecinos de Ramos Mejía continúan mejorando la Plaza Etcheverry y suman expectativas para el año próximo.
Años atrás, el paisaje que se veía en el cruce de la avenida Don Bosco con la calle Argentina era desolador: un importante terreno baldío representaba los restos de una vieja fábrica, recuerdan. Con el paso del tiempo, los vecinos se propusieron recuperar ese espacio, le dieron forma de plaza y la bautizaron con el nombre de Etcheverry. Con arduo trabajo, la fueron mejorando día a día.



Plaza Belgrano: Ubicada en las calles Alem, 9 de Julio y Ricchieri. Plaza que semanalmente los días jueves y viernes permite a los vecinos realizar compras varias en lo que se conoce como feria de artesanos.






Ateneo Don Bosco: Ya inauguraron las primeras actividades deportivas…
Tras su restauración, se dictan clases de tenis, iniciación deportiva para niños y gimnasia para adultos, de modo gratuito. Prometen ir incorporando otras disciplinas. Las escuelas públicas lo utilizarán como campo para educación física.
El Ateneo Don Bosco, espacio verde que fue expropiado a fines del año pasado en Ramos Mejía, ya abrió sus puertas a la comunidad, mientras se continúa un intenso trabajo de restauración.
Actualmente se ofrecen a los ciudadanos las tres primeras actividades deportivas gratuitas, próximamente se abrirá la escuela de fútbol, de handball y de vóley, la intención es que el lugar vuelva a ser el punto de encuentro para las familias del barrio.
Por el momento, no se puede visitar los fines de semana, como se acostumbraba. Pero, como el sector de mesas y sillas ya fue refaccionado, de lunes a viernes, se puede disfrutar de  las arboledas. Está abierto de 8 a 18 horas.

FERIA ARTESANAL DE RAMOS MEJÍA

De la misma se puede disfrutar todos los jueves y viernes en la Plaza Belgrano, lindera a la estación de Ramos Mejía del lado Norte.


¡Visita la feria de artesanos en San Fernando!

Vecinos y turistas recorren la feria artesanal de la ciudadEspectáculos para toda la familia, algunos sábados por la tarde


Desde hace más de diez años, en la Plaza Bartolomé Mitre ubicada en el centro cívico de la ciudad, funciona la Feria Artesanal San Fernando, con puestos de exposición y venta de productos artesanales que llevan la impronta de lo nacional, lo regional y lo local. 

Si bien la mayoría de los artesanos son de San Fernando, la feria recibe habitualmente la visita de representantes de otras ciudades de la provincia y del país. Asimismo, en el mes de septiembre, organiza, junto al Municipio, el Encuentro Nacional de Artesanos con más de cien puestos de artesanías, atractivos espectáculos artísticos gratuitos y un cierre a toda fiesta con la presentación de reconocidos artistas. 

domingo, 23 de octubre de 2011

Plazas y parques de San Fernando

San Fernando dispone de una gran cantidad de plazas y parques públicos totalmente equipados para la recreación y el esparcimiento. Algunas de ellas son:

*
Parque del Bicentenario
Gran espacio público recuperado para la ciudad e inaugurado en 2007. Cuenta con 8.000 m y está ubicado en Ruta 202, entre French y Sarratea.
Uno de sus componentes importantes lo constituyen las históricas compuertas del Dique de Carena del Canal San Fernando, construido en 1875, bajo la dirección del Ingeniero Huergo. Con 118 metros de largo y 20 metros de ancho, fue el primer dique seco que se erigió en el país, vinculado al desarrollo de la actividad náutica local.
A diferencia de los parques clásicos, este parque se basa en un nuevo concepto de uso e integración urbana. Contempla dos grandes sectores: un atrio cívico de ceremonias (equipado con tres mástiles) y una plaza con sectores para juegos infantiles, lugares verdes para el descanso y espacios para el encuentro social de las personas mayores. A fin de garantizar la seguridad de los usuarios, la plaza se encuentra rodeada por una reja perimetral y modernas columnas de iluminación.


 Plaza y Paseo del CanalLa Plaza está ubicada entre las calles Colón, 3 de Febrero, Pasaje Murcho y Almirante Brown, y constituye un nudo de transferencia de pasajeros y punto de encuentro entre los Municipios de San Fernando y Tigre, además de ser un área importante de uso público. Histórica puerta de entrada a la ciudad, el Canal se revitalizó con la finalización de la nueva Plaza “Carlos Pellegrini” inaugurada en 1998. Recibe este nombre en 1906 cuando las autoridades municipales deciden homenajear al Dr Carlos Pellegrini, en el año de su fallecimiento. En 1984, el sector ubicado entre el Pasaje Murcho y la calle Colón fue bautizado como “Plazoleta Luis Castellari”, en honor al sanfernandino que estuvo al frente de la comuna desde 1952, hasta el golpe militar de 1955.
La remodelación encarada y financiada integralmente por el Municipio apuntó a armonizar el área conservándola como paseo familiar, incorporando adoquinado, césped y forestación que integra añosos años con nuevos ejemplares arboreos y arbustos.
Este espacio público se destaca por una fuente de agua con cinco picos verticales en el centro, doce generadores de niebla y veinticuatro picos secundarios convergentes. Exhibe la sierra histórica como homenaje a los aserraderos que formaron parte de la fisonomía de San Fernando desde sus albores y que formaron parte de la economía que se desarrollaba a la par del Canal, con maderas transportadas desde el Delta sanfernandino.
*

* El Paseo del Canal Cuando la Municipalidad remodela este Paseo en forma conjunta con los trabajos de la Plaza -ubicado en Pasaje Murcho y Avenida del Libertador-, recupera un espacio antes degradado y lo convierte en un área verde de esparcimiento público. Los trabajos consistieron en el rediseño de la parquización existente, la redefinición de la viabilidad y los estacionamientos, iluminación, forestación urbana, colocación de semáforos y señalización.

Sobre el cauce del Canal se destaca un juego de aguas compuesto por seis picos verticales en el centro, que alcanzan alturas máximas de hasta 17 metros, y 16 picos generadores de niebla. Por su parte, en las márgenes, a lo largo de 120 metros, se instalaron 44 picos convergentes, programados con movimientos de agua escalonados e intercalados.
Uno de los objetivos de esta obra -inaugurada en 1998- fue mejorar el nivel de las napas subterráneas y purificar parte de las aguas que desembocan desde la cuenca del Arroyo Cordero. La fuente -instalada sobre el canal- utiliza dos bombas que extraen agua limpia de napas subterráneas, generando un caudal de tres millones de litros de agua por día aproximadamente.

* Plaza MitreDelimitada por las calles Sarmiento, Madero, Tres de Febrero y Constitución, constituye uno de los espacios públicos más importantes de San Fernando.
Ubicada en el centro cívico de la ciudad, la Plaza Bartolomé Mitre conserva la misma ubicación que le dio Eustaquio Gianini en los planos originales de fines de 1805, cuando comienza la vida del pueblo de San Fernando. Desde 1983 es Lugar Histórico Nacional, en tanto desde 1988 constituye un Monumento Histórico Municipal (Ordenanza Nº 1807).
Originariamente, el espacio cumplía con las disposiciones hispánicas que establecían la Plaza Mayor como lugar de reunión del pueblo para actos y festividades religiosas y civiles. Hasta la actualidad, San Fernando es la única ciudad de la Región Metropolitana Norte que aún conserva esta cuadrícula hispánica.
Cambios en el tiempoCon el tiempo la plaza fue remodelada y ornamentada con árboles y esculturas por iniciativa de Juan Nepomuceno Madero. En 1821 se le asigna el nombre Bernardino Rivadavia, en homenaje al primer Presidente del país. Ya en 1901, se la denomina como Bartolomé Mitre, quien además de haber desempeñado sus funciones, solía visitar San Fernando, hospedándose en el Hotel La Paz (que funcionaba donde hoy se encuentra el Bingo "King").Por entonces, la plaza constituía un verdadero jardín público con frondosos eucaliptos y paraisos y una glorieta en su centro. Los fines de semana y los días de fiesta este espacio público era animado por bandas de música de aficionados locales.Desde diciembre de 2006, la Plaza Mitre fue puesta en valor en el marco de obras de infraestructura en el casco histórico de la ciudad, diseñadas y ejecutadas por la gestión del Intendente Osvaldo Amieiro. Además de sus usos tradicionales, los días sábados aloja los puestos de exposición y venta de artesanías y productos locales y tradicionales de la Feria Artesanal San Fernando, como así también espectáculos para toda la familia.



* Plaza DorregoUbicada en Ingeniero White, Constitución, Ambrosoni y Tres de Febrero es la plaza principal de Victoria.Bajo el nombre del ilustre patricio Coronel Dorrego, y ornamentada por la administración municipal, esta plaza pública fue inaugurada en 1926 por el Intendente Juan Urcola. Según detallan las crónicas de la época, en el mismo acto también se anunció el adoquinado de 58 cuadras de la localidad.Originalmente, fue construida sobre tierras adquiridas por expropiación a los descendientes de Carlos Casares y Máximo Rodríguez. La Ordenanza que designaba su creación y los recursos económicos para la compra del predio, surgieron a partir de un proyecto elaborado e impulsado por el senador sanfernandino Manuel Silva, aprobado por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.En 1932, cuando transcurría la intendencia del Dr. Adolfo Arnoldi, la Plaza Dorrego fue embellecida con la construcción de una glorieta central, cuyas escalinatas de acceso y balcones otorgaron al paseo un característico toque de gracia y distinción. Hacia 1944, la plaza de Victoria fue totalmente remodelada por la administración del agrimensor Miguel Ángel Mansilla. En ese momento, este espacio fue dotado de grandes veredas, jardines y bancos. La glorieta central fue retirada, colocándose en el centro de la plaza un busto granítico del Coronel Dorrego. Más tarde, éste fue reemplazado por la escultura de bronce que se encuentra en la actualidad, una pieza que pertenece al escultor argentino Luis Perlotti.


* Plaza SarmientoLa remodelada Plaza Sarmiento integra la puesta en valor del Centro Cívico junto con la Plaza Mitre y otras obras en el casco histórico de la ciudad.
Ubicada en 9 de Julio y 3 de Febrero, este espacio público tradicional atrae a los chicos por sus juegos infantiles y la calesita por la que pasaron varias generaciones de sanfernandinos.
Los trabajos de remodelación fueron inaugurados en 2006 y consolidaron dos grandes sectores en esta plaza: el primero destinado a los juegos y el segundo con un perfil de alta circulación peatonal y un espacio cívico en torno a la estatua de Sarmiento, que es utilizado anualmente para realizar el acto cívico del Día del Maestro, junto a la comunidad educativa.






sábado, 22 de octubre de 2011

Imágenes de nuestras ciudades




                                            Vistas de la estación de Ramos Mejía



                                               Vista de Ramos Mejía, desde un edificio



                                                   Puesta del sol en el Delta de San Fernando


                                                    Plaza Bartolomé Mitre, San Fernando




                                             Vista aérea de la costa de San Fernando

San Fernando y sus lugares turísticos e históricos

Lugares de interés turístico
Son pocos los sitios de interés histórico que quedan en pie en San Fernando dado que la mayoría han sido demolidos sin demasiada contemplación. Son algunos de ellos La iglesia Nuestra Señora de Aránzazu, el Palacio Municipal, el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, la Quinta El Ombú y la iglesia Nuestra Señora de la Guardia de Victoria.

 Costanera

Balneario Municipal "Eva Perón".
Costanera de la Buena Vista.
Marina Nueva.

El Palacio Sans Souci

Palacio Sans Souci
El palacio Sans Souci es uno de los edificios más representativos de Buenos Aires y de la Argentina. Fue construido entre 1914 y 1918 e inaugurado con una gran fiesta a la que acudió toda la sociedad porteña de entonces. El edificio ha sido realizado sobre planos del arquitecto francés Renè Sergent, y su construcción fue impulsada por Carlos María de Alvear, nieto del General homónimo, héroe de la batalla de Ituzaingó, quien a su vez era primo de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de la Nación de 1922 a 1928. Su arquitectura, inspirada en los cánones del Renacimiento del Versalles, corresponde al estilo neoclásico francés. El palacio fue comprado hace más de cuarenta años por la familia Durini, y las obras de restauración fueron dirigidas por la arquitecta especialista en restauración de monumentos M. Josefina Barra de Durini. Sus jardines se extienden a 2 hectáreas dándole un marco imponente.
Sus actuales dueños, el Dr. Eduardo Durini junto con su esposa María Josefina Barra (arquitecta especialista en restauración de monumentos), remozaron el palacio: emprendieron grandes obras de infraestructura para obtener las comodidades actuales sin modificar la apariencia. Un ala del palacio se transformó en enormes departamentos para alojar a los futuros herederos de la familia

 El Palacio Otamendi
Con líneas que la asemejan a un castillo, esta quinta fue construida en la década de 1880 por el Arquitecto Joaquín Belgrano Villarino, familiar de Carlos Belgrano (hermano, éste, de Manuel Belgrano y Comandante Militar de San Fernando).
Conocida también como “Palacio Belgrano”, la propiedad se ubica en Sarmiento 1427, entre Lavalle y Belgrano. Se trata de una magnífica construcción, al estilo del renacimiento alemán.
En el siglo XIX la quinta estuvo habitada por la familia Belgrano Rawson. Los interiores de la propiedad fueron dotados, entonces, del mayor confort, con materiales traídos desde Europa.
Su torre y sus techos de pizarra negra le otorgan un aspecto romántico al exterior del edificio. En la entrada, se destacan los escalones biselados de mármol de Carrara. Al ingresar a la casa se observa un piso veneciano en colores ocres y bordó, que forman figuras con una guarda perimetral. A la izquierda, un mural azul y blanco recrea un paisaje de Ámsterdam (Países Bajos|Holanda).
En el sector ubicado sobre la calle Belgrano, se encuentran las caballerizas y la vivienda de los caseros donde existía un molino de viento. El predio parquizado todavía conserva una gran variedad de plantas y frondosos árboles.
En forma contrapuesta a la entrada se sitúa una capilla de líneas simples que contiene un altar de mármol, los pasos del Vía Crucis y un antiguo confesionario de madera. En sus paredes se lucen vitrales franceses con figuras geométricas y reminiscencias medievales.
Al fallecer Joaquín Belgrano, su viuda (Josefina Rawson) vendió la propiedad al ingeniero civil Rómulo Otamendi y a su esposa Matilde Carballo, quienes fijaron allí su residencia de verano.
Víctima de la tuberculosis, la única hija del matrimonio (Estela Matilde) falleció en 1909. Los Otamendi quedaron entonces desolados y faltos de toda esperanza. Cuando murió Matilde Carballo en 1916, el ingeniero Otamendi donó la casona a la Sociedad de Beneficencia de la Capital.
En la casona funcionó un asilo de niñas y jovencitas bajo el nombre de Instituto “Estela Matilde Otamendi”, en recuerdo de la única hija del matrimonio que fuera último propietario de este predio.
En 1936, las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios se hicieron cargo de este lugar. Luego de esforzados catorce años de labor apostólica, las hermanas de esta congregación española dejaron el palacio, que pasó a manos del Estado Nacional (del Consejo del Menor y la Familia). Actualmente se dan allí actividades deportivas y culturales.

Quinta El Ombú

Quinta El Ombú
Ubicada en la esquina de la Avenida del Libertador y la calle General Pinto, la Quinta “El Ombú” fue declarada Lugar Histórico Nacional el 12 de noviembre de 1970 (a través del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 2284).
Esta quinta pertenecía a la familia Zamudio. Como la mayoría de las quintas locales, era utilizada como casa de fin de semana, donde también se realizaban importantes fiestas sociales. Su construcción data de 1869, pero fue remodelada y ampliada a principios del siglo XX.
En el mismo predio se encuentra parte de la vivienda que habitó Juan Nepomuceno Madero, conocido como “el patriarca de San Fernando”. Instalado en el distrito entre 1871 y 1893 (fecha de su muerte), Madero dedicó esos años al progreso del entonces pueblo de San Fernando, especialmente en lo referente a su aspecto edilicio, cultural y social. Fue fundador de la Biblioteca Popular (que actualmente lleva su nombre) y de la Escuela de Música; impulsó la construcción del edificio de la Municipalidad y del actual templo parroquial.
Madero había adquirido la vivienda de la esquina de Libertador e Ituzaingo al llegar a San Fernando en 1871, frente a la quinta de la familia Zamudio. Toda la cuadra de la actual calle San Ginés, debajo de la barranca, también pertenecía a la quinta de Madero (allí se situaban las cocheras y lavaderos de su propiedad). A principios del siglo XX, los descendientes de Madero vendieron la esquina de San Ginés y General Pinto a los descendientes de Zamudio, de manera que parte de las construcciones quedaron bajo la propiedad de los dueños de la Quinta “El Ombú”.
La Quinta “El Ombú” fue declarada de “Utilidad Municipal” el 26 de septiembre de 1968 (a través del Decreto del Poder Ejecutivo local Nro. 5389).
En 1969 los herederos de la familia Zamudio, Francisco E. Balbín y Amalia Balbín de Lanza, donaron parte del predio a la Municipalidad de San Fernando a fin de que se instalara allí la Casa de la Cultura. La donación se hizo efectiva tras la muerte de los donantes.
En 1974, la quinta se escrituró como propiedad municipal ante la Escribanía Madero Jantus. Al año siguiente, por disposición municipal, se constituyó la Casa de la Cultura, otorgándole como sede el predio de la Quinta “El Ombú”. En la actualidad, allí funcionan la Dirección Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de Bellas Artes, donde se realizan cursos, conferencias, exposiciones artísticas y distintos eventos culturales.
De acuerdo con las crónicas históricas del siglo XIX, el añoso ombú ubicado en esta quinta fue testigo de la visita del Virrey don Rafael de Sobremonte a San Fernando. Según cuentan los relatos de la época, el Marqués de Sobremonte descansó bajo su sombra en 1806, tras presidir los actos de la inauguración del Canal y la ceremonia de colocación de la piedra fundamental de la antigua iglesia.
Con el paso de los años, el ombú ha perdido gran parte de su tronco principal. Sin embargo ha dado frondosos retoños, hijos de aquel árbol que habría sido el escenario de la siesta del Virrey del Río de la Plata.

 Quinta “Santa Cecilia”
La historia de esta casona se inicia en 1871, cuando la familia Jacobé adquiere la propiedad para trasladarse con su vasta familia, huyendo de la epidemia de fiebre amarilla que azotaba a Buenos Aires por entonces. Ubicada en la manzana delimitada por la calle Ituzaingó, la Avenida Presidente Perón, Alvear y la Avenida del Libertador, esta propiedad fue probablemente adquirida por los padres de Martín Jacobé o de Elvira Elizalde.
Esta casa es una de las últimas construcciones de fines del siglo XIX, que aún mantiene su fisonomía intacta. Presenta una unidad conceptual que es imposible ignorar. Entre sus características, se imponen la distancia, el aislamiento, la suntuosidad y una totalidad impregnada por lo sagrado.
Una característica de la familia Jacobé fue su devoción religiosa. Martín Jacobé fue el primer presidente de la Acción Católica Argentina (ACA). Una de sus hijas, Elvira, ingresó a la Congregación de las Hermanas de la Asunción, adoptando el nombre “Cecilia” (bajo este nombre, entonces, fue bautizada la quinta).
La casa cuenta con dos plantas y su construcción es de estilo colonial. En ella, se destacan los vitraux con imágenes religiosas y motivos florales. Las principales habitaciones se encuentran decoradas con obras de orfebrería en madera finamente tallada. Los materiales para la construcción (mármol de Carrara y mosaicos) fueron traídos especialmente de Europa. También se destaca la herrería artesanal de las rejas de los muros perimetrales y del patio interior.
Además de la planta principal, en el predio se encuentra una capilla, bajo la advocación de Nuestra Señora de Todas las Gracias. El altar labrado en madera, la pila bautismal y el conjunto del templo todavía se mantienen en buen estado de conservación. Por una escalinata de madera, se puede acceder al campanario. Al costado del templo, se sitúa la cripta donde fueron enterrados tanto Martín como Elvira Jacobé, tras el permiso de una bula papal.
En la década de 1930, la propiedad ocupaba toda la manzana y alcanzaba los 1.250 m² cubiertos. En su parte trasera, sobre la calle Alvear, ésta contaba con una cancha de tenis y un cuarto de gimnasia.
En los años 1950, el crecimiento de la familia obligó a la construcción de nuevas habitaciones, cuartos de baño y una nueva cocina. En esta época, la casa alcanzó su máxima expansión.
Esta magnífica propiedad fue loteada y la finca, declarada Monumento Histórico Municipal de San Fernando. La Municipalidad de San Fernando adquirió la casa en 1996, con el fin de levantar allí el Museo de la Ciudad de San Fernando, que se inaugura en 2006, con motivo del Bicentenario de la ciudad.
Esta propuesta está dirigida a reconstruir, resaltar e integrar las diversas experiencias históricas de quienes habitaron y habitan las distintas zonas del distrito, desde sus orígenes hasta el presente. De esta manera, el Museo de la Ciudad de San Fernando contribuirá al desarrollo de la comunidad y a mantener viva una historia de creación humana ininterrumpida de doscientos años.
En este sentido, el museo se dedicará a la adquisición, conservación y exhibición de los testimonios materiales; y a la interpretación y comunicación de los hechos históricos y de la vida cotidiana de los sanfernandinos. Su programa museológico no se basará tanto en los objetos, sino en las ideas que quiere transmitir. En lugar de un museo “de”, será un museo “para” la Comunidad y su relación con la historia lejana y reciente. En resumen, un museo abierto, participativo, esencialmente educativo y dinámico. Sus colecciones atesorarán desde un botón o un documento histórico, hasta elementos tales como muebles, trajes, mapas, fotografías y los más diversos elementos de la vida cotidiana de todas las épocas de San Fernando.

 

San Fernando, ciudad turística y de bellezas naturales

Declarada Capital Nacional de la Náutica en 1972, la localidad de San Fernando se ubica a unos 28 km al norte de Capital Federal y forma parte del corredor turístico náutico en Buenos Aires.
En el desarrollo de su historia, San Fernando siempre estuvo relacionada con la actividad náutica, albergando astilleros, clubes náuticos, guarderías de embarcaciones y, una gran cantidad de comercios y pequeñas industrias especializadas en el tema.
San Fernando conserva sus atractivos tradicionales, en armonía con el desarrollo urbano, los que sumados a la belleza del Delta la convierten en un destacado destino turístico de gran importancia en la Región. Con zonas residenciales y modernos centros comerciales, se destaca el área del Parque Náutico como zona de ocio y recreación destinado al turismo.
Además, vale la pena recorrer su casco histórico con edificios construidos hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX y, una amplia oferta de espacios culturales, sociales, gastronómicos que enriquecen su oferta turística

                                          
                                       Vista del club San Fernando

viernes, 21 de octubre de 2011

RAMOS MEJÍA. EL LUGAR DE LA CULTURA.


La ciudad de Ramos Mejía, bien podría nominarse la ciudad de la cultura, en ella son habituales los espectaculos a cielo abierto y gratuitos, por ejemplo el pasado 8 de octubre a las 20 hs, los vecinos disfrutaron de una presentación del Bailarín Maximiliano Guerra, junto a su Ballet, en plena Av. de Mayo.
La ciudad aloja a su vez a diversos lugares o centros de interés cultural, entre ellos:

  • La Casa de la Cultura: Ubicada en la calle Belgrano 74. Teléfono: 4658-0503. Es el principal centro de actividades. Se encuentra albergado en un bellisimo edificio de estilo español, está institución depende del municipio, ofrece una amplia variedad de servicios que incluyen cursos diversos, presentaciones de libros, exposiciones, recitales. Dentro del mismo edificio se aloja el Teatro Leopoldo Marechal, uno de los más importantes del área metropolitana. En el teatro se presentan , cada semana, obras de teatro de altisima calidad, que en su mayoria son los mismos que desfilan en la cartelera de la C.A.B.A., incluyendo elencos y escenografías. Cabe mensionar que dicho espacio se encuentra actualmente siendo remodelado, respetando la estructura original, sin que ello implique la interrupción de sus actividades.


        
  • Sociedad estímulo de Bellas Artes:  Ubicado en Castelli 129. Teléfono 4464-1075.Espacio que busca estimular al artísta que todos llevamos dentro, invitan a participar desde los más chiquitos hasta los adultos mayores en talleres de dibujo y pintura, técnicas experimentales, filete porteño, talleres creativos, escultura, grabado, guíon y dirección de cine, tango y folklore.
  • Asociacióon Gioventú Italiana Corrado Álvaro: Sita en la calle Bolivar 47, entidad que brinda cursos de ideoma italiano, inglés, portugues, frances y japones, junto con otras disciplinas tales como teatro, gastronomía, origami, canto y otras. La asociación cuenta con un coro de gran jerarquía que ha participado en eventos nacionales e internacionales.
  • Centro Cultural Ñuque Cuyén: Dirección Alvarado 729. Teléfono 4469-0681. Se ofrecen cursos y actividades tan variadas que dificilmente algún vecino quede afuera: Violín, saxo, guitarra, bateria, armónica, percusión y teclado; teatro, juegos teatrales (para pre-escolares y/o personas con capacidades diferentes); dibujo, historieta, pintura, salsa, tango, flamenco, danza infantil, danza árabe, danza jazz, y rock and roll; canto y comedia musical.